martes, 2 de octubre de 2012

instituciones responsables

Institución Educativa Técnico Industrial
“Julio Flórez”


La Institución Educativa Técnico Industrial “Julio Flórez” de Chiquinquirá, se caracteriza por ser un claustro educativo de puertas abiertas con vocación social y altamente inclusivo.  Es una de las más importantes instituciones educativas del Departamento de Boyacá y sobresale por su eficiencia, efectividad y eficacia en la prestación del servicio educativo en sus diferentes formas, niveles y grados.  Cuenta con aproximadamente 5500 estudiantes, distribuidos en los niveles de preescolar, básica, media técnica y educación formal para adultos y jóvenes trabajadores.
La Institución Educativa Técnico Industrial “Julio Flórez” de Chiquinquirá, se compone de nueve (9) sedes: Sede Central, Sede Alianza para el Progreso, Sede Santa Cecilia, Sede Mariscal Sucre, Sede Olga Forero, Sede Campestre Córdoba Bajo, Sede Campestre Córdoba Alto, Sede Campestre Hato de Susa Bajo y Sede Campestre Hato de Susa Alto.
La Institución Educativa Técnico Industrial “Julio Flórez” de Chiquinquirá, ofrece educación técnica industrial mediante el desarrollo de programas correspondientes a ocho (8) especialidades: Artes Plásticas, Dibujo Técnico, Ebanistería, Electricidad, Fundición, Mecánica Industrial, Metalistería, y, Sistemas y Tecnología; programas con un alto grado de pertinencia con respecto a los intereses, necesidades y expectativas de la comunidad educativa en su interacción con el entorno local, regional, nacional y global.



La Institución Educativa Técnico Industrial “Julio Flórez” de Chiquinquirá, viene desarrollando una política educativa que le ha permitido liderar y dar ejemplo en lo relacionado con la educación formal para adultos y jóvenes trabajadores (Cedeboy, Triunfadores y Alianza Educativa por Colombia).  Posee el programa de adultos más importante del Departamento de Boyacá, uno de los más grandes del país (2500 estudiantes).  Además de los adultos atendidos en las nueve (9) sedes que oficialmente le conforman, el servicio educativo se presta también en el Batallón de Infantería Nº 2 Sucre, el Hogar Santo Domingo y el Centro Penitenciario Normandía de Chiquinquirá.
La Institución Educativa Técnico Industrial “Julio Flórez” de Chiquinquirá, es un modelo de gestión escolar dedicado a garantizar una educación para todos con metas de calidad en el corto, mediano y largo plazo en búsqueda de la excelencia educativa en procura de construir importantes proyectos de vida en las actuales y futuras generaciones de la comunidad educativa en la cual se encuentra inmersa.

Institución Educativa Técnico Industrial “Julio Flórez” de Chiquinquirá
Fuente de Paz, Saber y Productividad


Especialidad De Diseño Y Reprecentacion Grafica

En 1964  se  dio inicio a  la especialidad,  con el nombre de construcciones  civiles,  con un pensum  académico  de 5 años y se  otorgaba el título de expertos  de la escuela de artes y oficios.
En 1974  se proclaman dos promociones la de  grado 6º  y la grado 7º, se construye el bloque sur  occidental donde se ubica el taller  en el   primer piso.
En 1978 el taller de  dibujo contaba con cuatro  docentes, Guillermo Moreno, Julio Libarlo Pedraza, Nelson Tamayo y José Miguel Sánchez.
En 1979 ingresan los bachilleres técnicos industriales  en la especialidad de DIBUJO TECNICO   María  Irene Ardila, Manuel  Enrique Laverde y María Olga Muñoz. En el 2005 fue nombrado  Héctor Amaya  en el 2007  la  arquitecta Andrea Rubiano y el diseñador  industrial  Wilson Bravo  en el 2005.

A partir de 1980,  la especialidad   comienza  a construir  prototipos y maquetas de las diferentes temáticas  en todos los grados.  De igual forma,  en el taller se elaboran con los estudiantes  de grados superiores practicas  en  el diseño de organigrama, cronograma, horarios  del colegio  , trabajos especiales  internos y externos , planos, placas, carteleras,  entre otros.  
En 1995 ingresan  niñas al grado 6º de bachillerato convirtiéndose el colegio en mixto  con 13 niñas  de las cuales 7 comienzan la  especialidad en 1998
En 1996 se lleva a cabo la celebración de los 50 años de la institución,  como contribución  a este evento el municipio y el gobierno nacional  dotan al taller de dibujo por sugerencia del  coordinador de talleres el profesor Fabio Díaz  de un plotter, un computador  y  una impresora con los programas básicos de los  sistemas y el programa AUTOCAD 12.  Además en este  año,  se realizaron prácticas de screen aplicando esta técnica para la elaboración de la publicidad del evento.


En los últimos años  han ingresado  a la universidad  nacional:
Manuel Leonardo Perilla,  David  Parra, Rolando  Ortegón, Marlyn Geraldine Sierra, Salvador Niño Sánchez,   Jefferson  Lancheros, Iván  Ramírez, Ana María  Cortes, entre otros.
El 2009  el profesor Wilson bravo como jefe del área  realiza una nueva  distribución del  taller de dibujo  separando el dibujo digitado  ( AUTOCAD ) y el dibujo INSTRUMENTAL,  a  la vez,  el colegio  entrega  a la especialidad  un video vean, con  sonido   y  9  computadores actualizados desplazando  a los anteriores.




Servicio Nacional De Aprendizaje sena

                                        Haz Clik Sobre Un Url Y Mira Todo Lo Relacionado Con
                                                El Servicio Nacional De Aprendizaje Sena

No hay comentarios:

Publicar un comentario